Montar un invernadero puede sonar una misión titánica que implica un gran esfuerzo. Sin embargo, desarrollar un invernadero para hidroponía puede no ser tan complicado como suena.
Montar tu propio invernadero no es tan difícil y en esta guía paso a paso te mostraremos el proceso, desde los permisos necesarios hasta los materiales y los procesos para montarlo.
Invernadero para Hidroponia paso a paso
Adquirir los Permisos necesarios
Antes de comenzar con los procesos de montar un invernadero para hidroponía, es importante consultar con sus autoridades locales e informarse si la construcción de invernaderos está permitida en su localidad. Esto incluye comprobar los requisitos legales para obtener la construcción de invernaderos, teniendo en cuenta la altura, áreas de acceso y aparcamiento de los materiales ampliadores. Si es necesario de forma obligatoria, es recomendable pedir los permisos antes de comenzar.
Información sobre los Materiales
Una vez que estés seguro de que se tiene el permiso y la documentación necesaria, es recomendable recopilar los materiales necesarios para la instalación del invernadero de hidroponía. Existen varios materiales para construir el marco del invernadero, desde el hierro galvanizado, aluminio y algunos materiales más resistentes, como el acero galvanizado.
Es recomendable tener en cuenta el tamaño deseado para el invernadero antes de adquirir los materiales, ya que esto influirá en la cantidad de materiales necesarios para su construcción. Además de los materiales para el marco, será necesario adquirir el vidrio y las herramientas necesarias para la instalación, como destornilladores, taladros, clavos y cinta adhesiva.
Tipos de Invernaderos para Hidroponía
Es importante tener en cuenta que existen varios tipos de invernaderos que se pueden usar para la producción de cultivos hidropónicos. Estos incluyen:
Invernaderos tipo tunel: Estos consisten en un marco de hierro galvánico al que se fija el vidrio. Esta es la configuración más sencilla, ya que el martco y los paneles de vidrio son fáciles de instalar y construir.
Invernaderos tipo de grandes estructuras: Estos consisten en invernaderos de mayor tamaño, como los usados en el cultivo comercial de vegetales. Estas estructuras están hechas de aluminio, acero galvanizado o incluso PVC. Estos tienen un diseño de techo especial en forma de cúpula para maximizar el área del techo de vidrio para garantizar una mayor propagación de luz.
Invernaderos de estilo rústico: Estos son ideales para los jardines domésticos y jardines rurales. Estas estructuras se pueden construir usando hierro galvanizado, aluminio o ladrillos de adobe. Estos tienen ventajas como la resistencia al viento y el agua.
Proceso de instalación
Una vez que se haya recopilado el material necesario y adquirido todo tipo de permisos, es el momento adecuado para comenzar el proceso de instalación del invernadero. Estos son los pasos básicos que necesita, pero puede variar dependiendo del tipo de invernadero.
a) Organizar el terreno: El primer paso es limpiar y preparar el área de construcción. Es recomendable nivelar y comprobar la fertilidad del suelo para garantizar que la construcción se lleve a cabo de una forma segura.
b) Instalar la estructura: El segundo paso consiste en construir la estructura del invernadero sobre el terreno nivelado. Esto incluye instalar los postes de sostén, los arcos para el techo y los respectivos marcos de soporte.
c) Fijar los paneles de vidrio: El paso siguiente es instalar los paneles de vidrio en los marcos de soporte y asegurar los tornillos para mantenerlos fijos.
d) Instalación del sistema de riego: El invernadero es el lugar perfecto para instalar el riego automatizado que es necesario en la técnica de cultivo hidropónico. Estas tuberías se anclan en los postes y conducen el agua hacia las cajas de crecimiento.
e) Preparación de las cajas de cultivo: Estas cajas tienen la función de sostener el medio de cultivo y la planta. Debe instalar estas cajas en la parte superior del invernadero para permitir el buen crecimiento de las plantas.
Equipo necesario
Además de los materiales para construir el invernadero, es recomendable tener algunos equipos básicos en cuenta para su funcionamiento. Estos incluyen:
Sistema de ventilación: El invernadero debe ser equipado con un sistema de ventilación para mantener un ambiente adecuado para el buen crecimiento de los cultivos. Estos sistemas se pueden comprar o construir con materiales locales.
Iluminación artificial: Si se desea producir cultivos durante todo el año, se debe instalar la luz artificial para la fotosíntesis. Estas luces se pueden comprar en la mayoría de los comercios de jardinería.
Termómetro y higrómetro: Estos dispositivos digitales son necesarios para controlar el nivel de temperatura y la humedad en el interior del invernadero, para que el cultivo se desarrolle de la mejor manera.
Mantenimiento del Invernadero
Una vez instalado el invernadero, es importante hacer un buen mantenimiento para mejorar el desempeño de los cultivos hidropónicos. Esto incluye el aseo y la limpieza periódica de la estructura y los ventiladores, así como verificar los niveles de temperatura y humedad para mantenerlos en los rangos adecuados.
Además, es recomendable asegurarse de que la estructura esté funcionando correctamente, verificando que los postes esten bien nivelados y que no haya problemas en la instalación del sistema de riego.
Las construcción de un invernadero para hidroponía no es tan difícil como parece si se siguen los pasos adecuado y bajo las buenas prácticas necesarias. Asegurarte de tener los permisos necesarios antes de comenzar a construir, y recopile los materiales adecuados dependiendo de la técnica de cultivo elegida. La última recomendación es tener el equipo necesario y realizar un buen mantenimiento para garantizar los mejores resultados.