Los sistemas de cultivo hidropónico son ideales para proyectos educativos y como alternativa ecológico a los métodos convencionales de jardinería. En este artículo, veremos cómo hacer un cultivo hidropónico casero con botellas de plástico.
Los sistemas hidropónicos son ideales para la producción de frutas, verduras y hierbas con un crecimiento rápido y resultados consistentes. Se pueden configurar para que funcionen con bajos niveles de mantenimiento, lo que significa que incluso aquellas personas con horarios ocupados pueden disfrutar de su producción. Esto es particularmente cierto cuando se opta por un sistema casero con botellas de plástico recicladas. Además, como el sistema no necesita tierra para crecer, la limpieza y el manejo de las plantas pueden ser mucho más simples.
Otra gran ventaja de los cultivos hidropónicos es el cuidado del medio ambiente. Como ya se mencionó, no hay necesidad de usar tierras, lo que significa que los sistemas hidropónicos requieren mucho menos agua para mantener la tierra húmeda. Esto significa que menos del 20% del agua utilizada en los sistemas de tierra se necesita para los sistemas de hidroponía. Además, al usar botellas de plástico recicladas para hacer un sistema hidropónico casero, también se evita la producción de basura.
Requisitos previos para crear un sistema hidropónico casero
Comenzar un cultivo hidropónico casero con botellas de plástico es relativamente simple, una vez que se cuenten con los materiales necesarios. Estos incluyen:
- Un tanque para el agua
- Botellas de plástico
- Hormigón para el fondo
- Una placa para sostener las botellas
- Un medio de cultivo
- Un filtro
- Un ventilador
Uno de los principales aspectos a considerar cuando se trata de un sistema hidropónico casero es la localización. El lugar en el que el sistema descanse determine en gran medida su éxito. Busque un lugar que tenga una buena luz para los cultivos, ya que esto decantará si el sistema cosecha buenos resultados. Es aconsejable colocar la estructura cerca de una ventana.
Tenga en cuenta que la plantación personal no está exenta de los estándares básicos de seguridad e higiene, por lo que debe seguir los protocolos adecuados para asegurarse de que el entorno en el que se encuentra el sistema sea seguro.
Preparación de los materiales
Una vez que hayas decidido dónde colocar tu sistema hidropónico, es el momento de preparar los materiales. La primera tarea consiste en recortar la parte superior de las botellas de plástico con un cutter para crear una abertura donde se coloque el medio de cultivo.
Un paso importante también es construir el sostén para las botellas. Para ello, puedes utilizar hormigón para formar el fondo de la base. Esto permitirá que se agreguen las botellas y que queden firmes. Luego, debes asegurar la placa para el sostén de las botellas. Esto permitirá que cada botella quede en una posición segura y estable, sin el riesgo de que se caigan o se deslicen.
Creación del sistema hidropónico casero
Ahora que los materiales están preparados, es momento de construir el sistema hidropónico. Para ello, es necesario agregar agua a un tanque, ya sea por medio de una manguera o una boquilla. Una vez que el tanque esté lleno, debes conectar el filtro y el ventilador para asegurarte de que el agua no esté sucia y pueda ser recirculada.
Después de esto, agregue el medio de cultivo a cada botella de plástico. El medio de cultivo servirá como soporte para la raíz de las plantas. Una vez que el medio de cultivo esté en el lugar adecuado, es el momento de añadir el abono al sistema. El abono se encargará de ofrecer los nutrientes esenciales para la salud de las plantas.
Finalmente, es momento de plantar. Siembre sus semillas en el medio de cultivo para que las raíces de las plantas puedan expandirse. El proceso de cosecha depende de la planta que se esté cultivando.
Agricultura en el hogar a través de la hidroponía
La hidroponía es una práctica de jardinería útil para aquellas personas que quieren cultivar algo en casa. No es necesario tener un jardín tradicional ya que muchas plantas pueden prosperar en un pequeño sistema hidropónico casero. Esto se debe a que los sistemas hidropónicos requieren menos mantenimiento y pueden proporcionar excelentes resultados incluso en un espacio reducido.
La hidroponía también es una excelente alternativa al cultivo tradicional para aquellas personas que estén preocupadas por el uso excesivo de pesticidas. La solución hidropónica no requiere el uso de pesticidas químicos y es una práctica más amigable con el medio ambiente ya que utiliza mucho menos agua que los cultivos tradicionales.
Hacer un sistema hidropónico casero con botellas de plástico es una excelente manera de comenzar a experimentar con la jardinería en un espacio limitado. Los sistemas hidropónicos son relativamente simples de configurar, ahorran tiempo y proporcionan una práctica más respetuosa con el medio ambiente que no requiere el uso de pesticidas. Esta guía le mostrará cómo configurar un sistema de cultivo hidropónico casero con botellas de plástico paso a paso.